Medicina
1. ¿Qué ideas se asocian a la elección de una carrera?
Se puede considerar para la elección de una carrera lo que es:
- Conocerte bien, lo que te gusta y lo que no, para que más adelante no haya la necesidad de desertar de la carrera
- ¿Me veo realmente ejerciendo esa carrera en un futuro?
- ¿A que universidad podré acceder para poder estudiarla?
- La economía que tiene actualmente para saber si entrar a una Universidad publica o privada.
- ¿Seré realmente feliz con la elección que elegí?
2. ¿Cuáles son los campos de acción de su carrera?
Las personas que estudian la medicina, la pueden ejercer en muchos campos como en hospitales públicos y privados, centros de investigación, universidades y consultorios independientes. El médico puede ejercer como investigador en el área científica realizando avances que mejoren la calidad de vida, en hospitales y clínicas como médico cirujano.
3. ¿Qué tipo de profesionales proyecta la universidad pública?
La universidad, sin importar que sea privada o pública, formaran a las próximas generaciones como unos profesionales íntegros, los cuales, al graduarse, ya estarán preparados para enfrentar el mundo real y poder desenvolverse a la perfección en su campo de acción dependiendo de la carrera que haya seleccionado cada uno.
Aunque, a diferencia de las privadas, las carreras para estudiar en las universidades públicas son considerablemente más accesibles, haciendo que le beneficie en cierta parte a las personas de escasos recursos. La universidades públicas adoptan un sistema de matrícula inclusivo, buscando una formación integral para cada estudiante con sus profesiones, brindando opciones de becas para que estos continúen o inicien sus carreras, por lo que estas universidades permiten la formación de profesionales capacitados para llevar a cabo diferentes proyectos.
4. ¿Conoces a algún profesional que desertara de su carrera?
Durante mis años de vida si conocí a una persona que desertara de su carrera, inicialmente decidió estudiar lo que era el periodismo, pero luego de hacer algunos semestres de dicha carrera, se dio cuenta de que eso no era lo que quería ser, hablo con su madre, quien era la persona encargada de pagarle los estudios y finalmente tomó esa decisión, pero ya hoy en día, luego de estudiar lo que realmente le apasiona que es el entrenamiento físico, esta trabajando en un gimnasio para así poder contribuir en la casa en donde vive.
5. ¿Qué es un ancla de carrera?
Una ancla de carrera es una terminología que hace referencia a "una combinación de áreas percibidas de competencia, motivaciones y valores relacionada con la toma de decisiones en la carrera profesional", en el cual Edgar Schein, profesor de la MIT Sloan School of Management creó como una estrategia de autoconocimiento que engloba la combinación de competencias, talentos, valores y motivaciones que cada uno percibe en sí mismo:
- Competencia técnica/funcional; se busca perfeccionarse como experto.
- Competencia directiva; se busca dirigir y coordinar a otras personas.
- Autonomía/Independencia; se busca libertad de decisión y organización.
- Seguridad/Estabilidad; se busca seguridad y estabilidad laboral.
- Servicio/Dedicación; se busca un compromiso con la empresa para la que se trabaja.
- Puro reto; se busca la consecución de objetivos difíciles de conseguir.
- Estilo de vida integrado; se busca la adecuación del trabajo a la vida familiar siendo ésta última la prioridad.
- Emprendedora; se busca la creación e innovación de “algo “nuevo.
- Mariana Castaño.





Comentarios
Publicar un comentario