1. ¿Qué ideas se asocian a
la elección de una carrera?
Estamos en la etapa de nuestra vida en la que ya debemos ir mirando que carrera queremos elegir para la misma o hasta tener clara la profesión. Para esto se deben tener en cuenta numerables aspectos o factores, entre ellos están los gustos de cada persona, pues es muy importante tener en cuenta aquello que nos apasiona, que nos hace felices al desarrollarlo , aquello que sabemos qué haremos con dedicación y esfuerzo; a su vez también es significativo mirar la economía, las salidas que tiene dicha carrera, pues muchas veces se hace necesario asegurar nuestro futuro, una buena calidad de vida, esto del mercado laboral es un factor que de verdad se debe tener muy en cuenta pues al finalizar aquella profesión que se eligió nos enfrentamos a este; en la actualidad muchas carreras se encuentran estancadas, es decir, no hay empleo que se pueda adquirir y por ello es importante que aseguremos que con la carrera escogida podamos encontrar un puesto de trabajo estable y duradero, claro está, con un salario justo y acorde a las expectativas de cada uno de nosotros, que es otro de los factores que se deben analizar, y por último pero no menos importante, cada persona tiene que tener en cuenta sus habilidades, aquellas aptitudes que posee para desempeñarse, aquello para lo que definitivamente nació y que le sale a la perfección pues con esto se va hacer más fácil el desarrollo y progreso de la misma, al igual que se va a gozar y disfrutar lo que eligió para su vida.
2. ¿Cuáles son los campos de acción de su carrera?Yo personalmente en estos momentos me inclino mucho a la ingeniería civil, por ello investigué sobre los campos de acción de esta carrera, la verdad son bastante amplios y son los siguientes:
- Un principal campo de acción
es el sector público, obras del estado o las instituciones estatales.
- Empresas, instituciones y
organizaciones dedicadas a la construcción.
- Proyectos viales, de
transporte, carreteras, puentes, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, etc.
- Proyectos urbanos,
construcción de avenidas parques, espacios públicos, edificios, viviendas,
etc.
- Proyectos relacionados con
la hidráulica, saneamiento, agua potable, proyectos de riego, canales de
agua, acueductos, etc.
- Proyectos de
electrificación, infraestructura de centrales hidroeléctricas, etc.
- Ejecución de presas,
represas, muros de contención, etc.
- En la ejecución de obras
públicas y privadas, colegios hospitales, universidades, centros
destinadas al entretenimiento y deporte como canchas, piscinas, etc.
El campo laboral de un ingeniero civil es realmente
amplio y totalmente relacionado con el sector de la construcción civil, algo
que realmente llama por completo mi atención.
3. ¿Qué tipo de
profesionales proyecta la universidad pública?
Una universidad Pública generalmente cuenta con
aquellas carreras que son catalogadas como exigentes pero a las que cualquier
persona puede acceder, pues son precios no tan elevados, es decir, se adaptan a
lo que una persona con escasos recursos o con los necesarios pueda acceder
fácilmente. Una universidad pública busca en sus profesionales o estudiantes
que fueron aceptados un buen rendimiento académico, a su vez una buena formación
integral, lo que nos dice que quiere brindarle a la sociedad personas cultas,
personas de bien, que beneficien a esta con sus acciones positivas y con
grandes valores inculcados.
4.¿Conoces a algún
profesional que desertara de su carrera?
Sí, conozco a un compañero de mis padres que en su
juventud no tenía muy claro lo que quería para su vida, no supo elegir bien la
carrera que desarrollaría, por lo que se fue por la primera que le llamo su
atención, sin investigar bien de la misma, cuando empezó a estudiar estaba muy
contento, pero con el pasar del tiempo varios aspectos de dicha carrera que era
ingeniería mecánica, le empezaron a disgustar, sentía que esta no iba con su
personalidad, con sus gustos, así que tuvo que cambiar de carrera, se pasó a
estudiar derecho, por lo que empezó de cero, pero finalmente haciendo lo que su
corazón le decía, pues con esta carrera actualmente sale adelante con su
familia y se siente a gusto resolviendo los casos que le corresponden.
5.¿Qué es un ancla de carrera?
El ancla
de carrera es una combinación única de las áreas percibidas de
competencias, talentos, motivaciones y valores, que nunca se abandonarán, relacionada con la toma de
decisiones en la carrera profesional
Edgar Schein es el autor de referencia de las Anclas de Carrera, una herramienta muy útil para pensar el desarrollo de la misma. El modelo propone una combinación de valores, la percepción de nuestras capacidades y nuestras motivaciones como los elementos determinantes en la definición de los intereses y elecciones en cuanto al desarrollo profesional.
https://www.instare.com/web/blog/446-anclas-de-carrera-schein-desarrollo-carrera-profesional
Realizado por : María Camila García Rojas.
Que buen blog 🥰
ResponderBorrar