1. ¿Qué ideas se asocian a la elección de una carrera?
La elección de una carrera es una decisión trascendental en la vida de todos los estudiantes que finalizan sus estudios escolares y se preparan para iniciar la carrera universitaria que les va a permitir ingresar al mercado laboral para generar los ingresos necesarios para la manutención propia y/o de la familia, por lo tanto, es una decisión que se debe estudiar con tiempo y dedicación si se tiene en cuenta que requiere de una inversión y sacrificio temporal y económico para las personas involucradas en la educación del estudiante. Para tener una mejor referencia de la labor que se desea desempeñar, es necesario reconocer las actividades que disfrutamos realizar y qué carreras se relacionan con ello, de tal forma que se pueda ejercer la carrera con gusto y pasión. También se debe considerar las virtudes y defectos del estudiante puesto que mucho actitudes y aptitudes pueden ser potenciales para progresar en los campos de acción o, por el contrario, pueden ser factores limitantes en el ámbito laboral. Por último, es necesario revisar el presupuesto que se dispone para el desarrollo de los estudios universitarios puesto que varias carreras y universidades requieren de una inversión muy alta y por ende, sólo es posible acceder a través de becas o un presupuesto amplio. Luego de tener en cuenta todos los factores mencionados, es posible tener una idea clara de la elección de una carrera y el proyecto de vida que se traza.
2. ¿Cuáles son los campos de acción de su carrera?
Las personas que dediquen su vida a la medicina tiene la posibilidad de ejercer su labor en hospitales, clínicas, consultorios, centros de salud y en cualquier entidad del sector salud. Los médicos pueden decidir si llevan a cabo su profesión desde la rama de la docencia, la investigación y la atención de pacientes o en áreas de administración y educación a la comunidad.
3. ¿Qué tipo de profesionales proyecta la universidad pública?
La universidad pública cuenta con carreras exigentes y de calidad por un valor económico accesible para las personas que no cuentan con los recursos suficientes para optar a la universidad privada. La universidad pública presenta un sistema de admisión inclusivo y basado en la meritocracia, busca una formación integral de sus profesionales y brinda las opciones de becas para que los estudiantes reciban las oportunidades necesarias para continuar con la carrera que les apasiona, por lo tanto, incluye en la sociedad a profesionales y seres humanos de bien que aportan un impacto positivo en el sano desarrollo de la sociedad.
4.¿Conoces a algún profesional que desertara de su carrera?
No conozco la historia de algún profesional que desertara de su carrera, pero considero que es una opción válida y que es posible que existan diferentes historias de vida relacionadas en el cambio de gustos u opinión sobre la carrera elegida inicialmente. Lo importante es hacer el cambio en un momento oportuno, analizar los motivos que influyen en la decisión y elegir la nueva carrera o labor que realmente apasione y disfrute la persona. El tiempo dedicado a la anterior carrera no se debe considerar como tiempo perdido porque el conocimiento nunca va a sobrar, por lo tanto, es posible que los conocimientos adquiridos en la carrera desertada le sirvan en algún ámbito de la vida.
5.¿Qué es un ancla de carrera?
Las anclas de carrera hace referencia a una combinación de áreas destacadas de competencia, motivaciones y valores relacionada con la elección de la carrera profesional.
• Competencia técnica/funcional: se busca perfeccionarse como experto.
• Competencia directiva: se busca dirigir y coordinar a otras personas.
• Autonomía/Independencia: se busca libertad de decisión y organización.
• Seguridad/Estabilidad: se busca seguridad y estabilidad laboral.
• Servicio/Dedicación: se busca un compromiso con la empresa para la que se trabaja.
• Puro reto: se busca la consecución de objetivos difíciles de conseguir.
• Estilo de vida integrado: se busca la adecuación del trabajo a la vida familiar siendo ésta última la prioridad.
• Emprendedora: se busca la creación e innovación de “algo “nuevo.
Fuente: “Anclas de carrera” - Erkoreka Consultores
Excelentes respuestas, muy completas. Qué interesante ver que llama la atención la medicina, es genial 🤙💙
ResponderBorrar