Elegir nuestra entrada al mundo profesional es tal vez una
de las decisiones más complicadas que tendremos que tomar en nuestra vida ya
que es el comienzo de una nueva etapa, al tomar esa decisión influyen muchos
factores externos, como la disponibilidad económica, las oportunidades de
educación, el apoyo de la familia. Y los factores internos, que serían nuestras
habilidades e inteligencias o gustos y pasiones.
Para decidir qué profesión elegir debemos tener en cuenta campo
de acción de la carrera que tenga en mente, que es en donde va a desempeñar su
profesión. Por ejemplo: a mí me llama la
atención la biología, y sus campos de acción son muy amplios y distintos porque
dependen de la rama, se pueden dedicar al ejercicio de la docencia, la
investigación, en centros de estudio o de salud.
Anteriormente, cuando mencioné “oportunidades de educación” hacía referencia a las oportunidades de estudiar en universidades costosas y más reconocidas, para nadie es un secreto que estudiar en ciertas universidades de altos estratos abre muchas puertas al mundo laboral, pero hay universidades públicas son, incluso, mejores que las privadas, y los profesionales que proyecta tienen las mismas capacidades que los de una privada. Son comprometidos, humildes y apasionados, se pueden adaptar a ambientes de estudio y trabajo nuevos.
He tenido algunos familiares que después de decidirse por una carrera, tiempo después de empezarla o a la mitad, se dieron cuenta de que no era lo que querían o no se sentían bien con ella, por ello, desertaron de su elección, y se decidieron por estudiar otra. Y está bien, todos podemos equivocarnos en nuestras elecciones, pero esa es la razón por la que se debe pensar muy bien, para no perder dinero, ni tiempo, sin embargo, "El único modo de hacer un gran trabajo, es amar lo que haces"
Para tener autoconocimiento de nuestro desempeño en el ámbito
laboral podemos acudir a un ancla laboral, que es para evaluar su perfil y
aptitudes. Es una terminología que hace referencia a “una combinación de áreas
percibidas de competencia, motivaciones y valores relacionada con la toma de
decisiones en la carrera profesional” (Edgar H. Shein).
Ana Vera
Fenomenal, muy interesante el artículo y la biología 😁🙌
ResponderBorrarQue interesantes puntos tocas, a mi también me interesa esta carrera<3
ResponderBorrar