La humildad en la sociedad
Para iniciar se puede dar un concepto de humildad. La humildad es una virtud humana atribuida a quien ha desarrollado conciencia de sus propias limitaciones y debilidades, tiende hacer confundida con la baja autoestima pero no es así es pensar menos en ti que de ti. Esto hace que las personas sean más comprensivas, sencillas y sinceras.
¿Qué papel cumple la humildad en la construcción de una mejor sociedad?
Los lideres ejemplares saben que poseen grandes fortalezas como también debilidades por lo que están seguros de si mismos sin alardear al respecto, tienen mente abierta sin ser obstinados. Como dijo Jim Collins "el verdadero 'factor x' de un gran liderazgo no es la personalidad sino la humildad".
El poder escuchar es el corazón de todas las relaciones exitosas. Como dice Peter Cohan "además de saber escuchar bien, es esencial desarrollar una visión de 360°. ¿Por qué? Porque observar el panorama completo ayuda a darte cuenta de las buenas y de las malas noticias".
Otros puntos claves también son la empatía, las pruebas de humildad y el admitir.
Situaciones:
* No podemos hacerlo todo por nosotros mismos. Muchas veces necesitamos de la ayuda, el apoyo o la orientación de otras personas. La humildad también implica reconocer en el otro cualidades de las cuales carecemos.
* No podemos saberlo todo. A veces nos encontramos en campos o temas que no dominamos, por eso, es importante reconocerlo y pedir a otro que nos explique o nos ayude a entender. En ocasiones, la conciencia de que no sabemos nos lleva, a la larga, a aprender mucho más.
* No siempre se gana, pero tampoco se pierde siempre. Hay que practicar el equilibrio y la modestia. Los éxitos traen alegrías, pero no tienen por qué traducirse en arrogancia. Y las derrotas a veces puedan resultar frustrantes, pero no por ello debemos dejarnos llevar por la rabia. Ambas situaciones nos enseñan el valor de la humildad: respetar al adversario y valorar nuestro esfuerzo y el del otro.
Comentarios
Publicar un comentario