“Conócete a ti mismo”
Al escuchar esta frase lo primero que pensé fue en aquel conocimiento que tenemos de nosotros mismos, nuestras mayores virtudes, habilidades y capacidades como también nuestros mayores defectos y debilidades, además de nuestros gustos y demás cosas que nos identifican.
Después de ver el video propuesto en clase saqué la conclusión de que es una frase que pone a analizar el perfil psicológico de cada persona. Esta frase griega, proviene de la antigüedad clásica y tiene una mirada hacia el futuro. El significado antiguo (pasado) tenía por objetivo que las personas tomaran conciencia e hicieran cada vez mejor las cosas con acciones positivas, el significado de la actualidad está centrado más en la parte psicológica. La filosofía abarca sobre toda la información de una persona (familia, acciones, sucesos alegres, tristes, amigos, etc.). Sócrates fue el primero en aplicar este consejo en su filosofía.
Una persona que se conoce a sí misma es capaz de examinarse y gobernarse por cuenta propia, es más equilibrada, armónica y es un buen ciudadano. Este consejo aplica para todos, hasta para los profanos (personas que no sirven para fines sagrados) ya que todos pueden y merecen la oportunidad de mejorar.
"La principal necesidad de una persona para acceder a la
sabiduría filosófica es el autoconocimiento"
Comentarios
Publicar un comentario