Asomarse al mundo adolescente es entrar en un terreno de diversidad en el que sólo
es posible estudiar ciertos patrones generales. Cada adolescente es, en definitiva,
una adolescencia. Una persona libre e inteligente cuyo comportamiento y actitudes
son imprevisibles y despuntan de manera individual. No siguen un camino previamente establecido ni unas pautas fijas que los condicionen. Las formas en que los
adolescentes llevan a cabo la transición a la vida adulta son, pues, muy diversas.En la etapa de la adolescencia los jóvenes se enfrentan a diferentes situaciones que ponen a prueba su capacidad de decisión. Es necesario que los jóvenes visualicen la dimensión real de las decisiones que cada día toman sean grandes o no, pues en esa medida aprenderán a tomarlas adecuadamente y serán consecuentes con ellas.
Ciertamente, se podría afirmar que no solamente la adolescencia es una
continua transición, sino toda nuestra vida. Un constante desfile de edades que
llegan y se superan. En ese caso, la adolescencia vendría a ser uno más de los
frecuentes momentos de crisis y cambio que experimenta el hombre a lo largo
de su devenir histórico.

Si bien la libertad no es libertinaje, una anarquía de nuestro actuar, tampoco es libertad el depender de un celular, una red social, un computador o un hacer comercial, solo para sentir que estamos en algo, que no estamos solos. Debemos todos de saber que a veces es bueno estar solos. Hay que atreverse, por momentos, a estar solos sin estímulos de otras personas, estar con nosotros, enfrentarnos a lo que vivimos, apoyarnos y reírnos de nosotros mismos, ya sea en nuestra cama, en una banca de la universidad o en cualquier lado que nos lo permita.
Comentarios
Publicar un comentario